Comienza la etapa en la localidad de Alhama de Aragón (665 m), junto al balneario Termas de San Roque. Ascender por la calle Francisco Tello y remontar el barranco de la Lobera. Habrá que ganar un collado desde el que se tienen espléndidas vistas del castillo de Godojos. Más adelante, entrar en la localidad de Godojos (780 m; 5 km; 1 h 15 min) y cruzar dicha población en dirección a la ermita de Santa Ana. Continuar por el camino antiguo de Godojos a Ibdes y alcanzar las Crucetas. Proseguir y pasar junto a la ermita de San Gregorio (820 m; 10 km; 2 h 15 min), desde donde puede observarse la localidad de Ibdes y comenzar el descenso hacia ella. Desde Ibdes el itinerario prosigue junto a la carretera, frente a la entrada de la localidad, en dirección a Jaraba. Por el camino que bordea la margen derecha del río Mesa circular paralelo al cauce fluvial en todo momento, hasta que el camino desemboca en la carretera de Campillo de Aragón. Cruzar dicha carretera y continuar junto a una embotelladorea de agua por una senda bien definida para entrar finalmente en Jaraba (760 m; 19,5 km; 4h 15 min), punto final de esta etapa.
La segunda estapa de éste PR comienza en la travesía de Jaraba (775 m) y se dirige hacia el campo de fútbol de ésta localidad. En fuerte ascenso hacia la izquierda, ganar el alto de la Sierra (940 m; 2 km; 40 min) y en dirección SO., alcanzar el término de Calmarza. Superar el barranco del Espino y enlazar con el denominado mirador de los Buitres. El sendero señalizado flanquea el Alto de la Muela y se orienta hacia el denominado Pajares de Calmarza (959 m; 5,4 km; 1 h 15 min) donde se levanta la ermita de la Virgen del Pilar. Continuar junto a la carretera de los Pajares de Calmarza a Cetina y cambiar a la pista de tierra, conocida como el camino de Algar. En dirección Sisamón seguir las numerosas balizas que se encuentran por el camino hasta llegar a un importante cruce de caminos (950 m; 8,5 km; 2 h). En este punto continuar dirección O para entrar en Sisamón al cabo de varios kilómetros. En Sisamón es interesante de visitar la iglesia parroquial y los restos de su castillo (1.050 m; 12,9 km; 3 h 10 min).
Partir de Sisamón desde la báscula de pesaje (1.030 m) por el camino de Alconchel que se inicia por una pista de tierra. El camino se adentra en la sierra de Solorio para a la altura de un importante cruce, comenzar un descenso constante hacia el N hasta enlazar con un camino asfaltado (10,1 km; 2 h 15 min). Atravesar una extensa llanura cultivada y entrar en el núcleo urbano de Alconchel de Ariza (890 m; 15 km; 3 h 30 min). Abandonar la localidad y proseguir por el camino que comienza junto a la carretera que lleva a Iruecha. Continuar por un camino de tierra y cruzar las vías del AVE por debajo del viaducto. Alcanzar tras unos 20 km la localidad de Torrehermosa. En el pueblo desde la parte alta, el camino desciende a una val en las proximidades del cementerio para luego volver a ascender y alcanzar la ermita de San Pascual Bailón (883 m). Cruzar la carretera de Torrehermosa a Santa María de Huerta y proseguir en dirección norte para alcanzar el yacimiento celtibérico y romano de Arcóbriga (777 m; 29,4 km; 6 h 20 min). A partir de aquí el camino prosigue dirección E hasta Monreal de Ariza, teniendo como telón de fondo su castillo en todo momento. A ésta localidad se accede por la calle de la Carretera (750 m; 32,3 km; 7 h 20 min).
La última etapa de ésta ruta se inicia en Monreal de Ariza (750 m) y se dirige hacia un antiguo peirón cuadrangular de piedra. El camino prosigue primero por el paraje de El Tejar, más adelante por el Horcajo y finalmente prosigue paralelo a la acequia del Puente. Más adelante habrá que alcanzar un cruce (4,9 km; 1 h) y proseguir orientación N. en dirección a Ariza. Salir a la carretera que conduce a Cabolafuente (6,3 km; 1 h 20 min) y continuar en la misma dirección hacia Cetina. Alcanzar El Puntal del Cuerno, punto de mayor altura del recorrido (11,8 km; 2 h 30 min), desde donde ya se observa la localidad de Cetina, coronada por su castillo palacio. Descender por el camino que pasa junto al cementerio y entrar en ésta localidad (680 m; 14,5 km; 3 h). Junto a la carretera a Jaraba prosigue la ruta y pasa junto a la ermita de la Virgen de Atocha. Más adelante el camino discurre paralelo a las vías del ferrocarril y enlaza más adelante con el camino asfaltado a la estación de tren, junto a unas antiguas fábricas de jabón. Este último tramo enlaza con la ruta a la localidad de Godojos y alcanza finalmente Alhama de Aragón (665 m; 20,4 km; 4 h 15 min).
Etapa 1. Alhama de Aragón - Jaraba
Etapa 2. Jaraba - Sisamón
Etapa 3. Sisamón - Monreal de Ariza
Etapa 4. Monreal de Ariza - Alhama de Aragón
collado desde el que se
tienen espléndidas vistas del castillo de Godojos. Más adelante entrar en la localidad de Godojos (780 m; 5 km; 1
h 15 min), población que habrá que cruzar y abandonar en dirección a la ermita de Santa Ana. Continuar por el
camino antiguo de Godojos a Ibdes y alcanzar las Crucetas. Más adelante alcanzar la ermita de San Gregorio (820 m;
10 km; 2 h 15 min), desde puede observarse la localidad de Ibdes y comenzar el descenso hacia ella. Desde Ibdes el
itinerario prosigue junto a la carretera, frente a la entrada de la localidad, en dirección a Jaraba. Continuar y
proseguir por el camino que bordea la margen derecha del río Mesa. Circular paralelo al cauce fluvial hasta que el
camino desemboca en la carretera de Campillo de Aragón. Cruzar dicha carretera y continuar junto a una
embotelladorea de agua por una senda bien definida, hasta entrar en Jaraba (760 m; 19,5 km; 4h 15 min), punto
final de esta etapa.
La segunda estapa de éste PR comienza en la travesía de Jaraba (775 m) y se dirige hacia el campo de fútbol de la
localidad. En fuerte ascenso hacia la izquierda, ganar el alto de la Sierra (940 m; 2 km; 40 min) y en dirección
SO., alcanzar el término de Calmarza. Superar el barranco del Espino y enlazar con el denominado mirador de los
Buitres. El sendero señalizado flanquea el Alto de la Muela y se orienta hacia el denominado Pajares de Calmarza
(959 m; 5,4 km; 1 h 15 min) donde se levanta la ermita de la Virgen del Pilar. continuar junto a la carretera de
los Pajares de Calmarza a Cetina y cambiar a la pista de tierra, conocida como el camino de Algar. Continuar dirección Sisamón siguiendo las numerosas balizas que se encuentran por el camino hasta llegar a un importante cruce de caminos (950 m; 8,5 km; 2 h). En este punto continuar dirección O para entrar en Sisamón al cabo de varios kilómetros. En Sisamón es interesante de visitar la iglesia parroquial y los restos de su castillo (1.050 m; 12,9 km; 3 h 10 min).
Partir de Sisamón desde la báscula de pesaje (1.030 m) por el camino de Alconchel que se inicia por una pista de tierra. El camino se adentra en la sierra de Solorio para a la altura de un importante cruce, comenzar un descenso constante hacia el N hasta enlazar con un camino asfaltado (10,1 km; 2 h 15 min). Atravesar una extensa llanura cultivada y entrar en el núcleo urbano de Alconchel de Ariza (890 m; 15 km; 3 h 30 min). De Alconchel de Ariza proseguir el recorrido por el camino que comienza junto a la carretera que lleva a Iruecha. Continuar por un camino de tierra y cruzar las vías del AVE, por debajo del viaducto. Alcanzar tras uno 20 km la localidad de Torrehermosa. En el pueblo, desde la parte alta el camino desciende a una val en las proximidades del cementerio para luego volver a ascender y alcanzar la ermita de San Pascual Bailón (883 m). Cruzar la carretera de Torrehermosa a Santa María de Huerta y proseguir en dirección norte para alcanzar el yacimiento celtibérico y romano de Arcóbriga (777 m; 29,4 km; 6 h 20 min). A partir de aquí el camino prosigue dirección E hasta Monreal de Ariza, teniendo como telón de fondo su castillo en todo momento. A ésta localidad se accede por la calle de la Carretera (750 m; 32,3 km; 7 h 20 min).
La última etapa de ésta ruta se inicia en Monreal de Ariza (750 m) y se dirige hacia un antiguo peirón cuadrangular de piedra. El camino prosigue primero por el paraje de El Tejar, más adelante por el Horcajo y finalmente prosigue paralelo a la acequia del PUente. Más adelante habrá que alcanzar un cruce (4,9 km; 1 h) y proseguir orientación N. en dirección a Ariza. Salir a la carretera que conduce a Cabolafuente (6,3 km; 1 h 20 min) y continuar en la misma dirección hacia Cetina. Alcanzar El PUntal del Cuerno, punto de mayor altura del recorrido (11,8 km; 2 h 30 min), desde ya se observa la localidad de Cetina, coronada por su castillo palacio. Descender por el camino que pasa junto al cementerio y entrar en ésta localidad (680 m; 14,5 km; 3 h). Junto a la carretera a Jaraba prosigue la ruta y pasa junto a la ermita de la Virgen de Atocha. Má sadelante el camino discurre paralelo a las vías del ferrocarril y enlazar más adelante con el camino asfaltado a la estación de tren, junto a unas antiguas fábricas de jabón. Este último tramo enlaza con la ruta a la localidad de Godojos y alcanza finalmente Alhama de Aragón (665 m; 20,4 km; 4 h 15 min).